
Ahora que se habla tanto de mancomunar los servicios municipales para ahorrar costes, de fusionar incluso concellos, nos llama la atención la evolución que han tenido las fiestas de Carnaval en Pontevedra en los últimos años.
Porque,¿ quien no concibe a estas alturas que el éxito de participación y público de estos festejos "capitalinos"se debe al aporte vecinal de los municipios lindantes? Nadie se imagina ya que aquí no acudan las célebres comparsas de Marín, desde "Os da Caña" a los de "San Xulián", o los de Poio como "Os Canecos". ¿Cuántos efectivos lleva aportando Sanxenxo a nuestro Entroido, desde Dorrón hasta Portonovo? En fin ya son varios años que sale triunfante la comparsa de Campo Lameiro "Os Solfamidas". Otros aun se acordaran de la concurridísima agrupación "Colores" que venían desde Porriño...
Este año además el carnaval pontevedrés, auspiciado y sufragado por nuestro ayuntamiento, añadió una nueva fórmula de participación, como es la de la privatización de la fiesta, al contratar directamente al grupo teatral que dió vida al barco pirata a fin de amenizar la noche del martes...
Es curioso pero cuando tanto cuesta mancomunar una traída de aguas para varios municipio, caso de los de nuestra ría, cuando tanto cuesta consorciar los equipos de extinción de incendios, el tratamiento de basuras o el transporte público, ¡zas! aparece la sociedad civil y en un plis plas desdibuja los límites administrtivos de ayuntamientos vecinos para dar cumplimiento, en este caso, a un servicio mancomunado de ocio.
Y así como se exige estar empadronado en Pontevedra para acceder a cualquier servicio municipal,o a matricularse en un centro de enseñanza, para concursar en un desfile de entroido, o lo que es más curioso, para recoger un suculento premio con los que, por ahora, están dotados nuestros certémenes carnavalescos no hace falta ser de Pontevedra, en el sentido de habitante de su término municipal.
Este, el de mancomunar las fiestas, puede ser un tema fascinante para los administrativistas.
Porque,¿ quien no concibe a estas alturas que el éxito de participación y público de estos festejos "capitalinos"se debe al aporte vecinal de los municipios lindantes? Nadie se imagina ya que aquí no acudan las célebres comparsas de Marín, desde "Os da Caña" a los de "San Xulián", o los de Poio como "Os Canecos". ¿Cuántos efectivos lleva aportando Sanxenxo a nuestro Entroido, desde Dorrón hasta Portonovo? En fin ya son varios años que sale triunfante la comparsa de Campo Lameiro "Os Solfamidas". Otros aun se acordaran de la concurridísima agrupación "Colores" que venían desde Porriño...
Este año además el carnaval pontevedrés, auspiciado y sufragado por nuestro ayuntamiento, añadió una nueva fórmula de participación, como es la de la privatización de la fiesta, al contratar directamente al grupo teatral que dió vida al barco pirata a fin de amenizar la noche del martes...
Es curioso pero cuando tanto cuesta mancomunar una traída de aguas para varios municipio, caso de los de nuestra ría, cuando tanto cuesta consorciar los equipos de extinción de incendios, el tratamiento de basuras o el transporte público, ¡zas! aparece la sociedad civil y en un plis plas desdibuja los límites administrtivos de ayuntamientos vecinos para dar cumplimiento, en este caso, a un servicio mancomunado de ocio.
Y así como se exige estar empadronado en Pontevedra para acceder a cualquier servicio municipal,o a matricularse en un centro de enseñanza, para concursar en un desfile de entroido, o lo que es más curioso, para recoger un suculento premio con los que, por ahora, están dotados nuestros certémenes carnavalescos no hace falta ser de Pontevedra, en el sentido de habitante de su término municipal.
Este, el de mancomunar las fiestas, puede ser un tema fascinante para los administrativistas.